El eco de las luciérnagas es un proyecto de investigación y creación que se originó en el contexto de la pandemia y toma como inspiración “La supervivencia de las Luciérnagas” de Georges Didi-Huberman para volcar la mirada hacia nuestros cuerpos, imaginando posibles modos de tejer y ampliar los lazos sociales, reflexionando sobre la potencia de las pequeñas comunidades y sobre la manera en la que nos estamos relacionando con el medio ambiente. El confinamiento, el distanciamiento social de los cuerpos y la limitación de nuestros espacios de encuentro volvió significativa la capacidad humana de supervivencia afectiva, social, psicológica, existencial y también económica. ¿Podemos generar espacios de supervivencia a través del arte que nos posibiliten (re) pensar nuestro presente?.
Las luciérnagas son una comunidad luminosa en peligro de extinción que a pesar del deterioro del hábitat, el uso de pesticidas y la contaminación lumínica siguen danzando de forma vibrante en el corazón de la noche, entretejiendo relaciones a modo de resistencia. La metáfora de las luciérnagas remite tanto a la fragilidad humana como al potencial político y la capacidad de supervivencia. ¿Cómo desarrollar hoy en día la capacidad para imaginar luciérnagas? ¿Cómo diseñar estrategias de resistencia en medio de la actual crisis ambiental y del modelo de crecimiento económico?
El proyecto nace del deseo de escapar de la luminosidad fraudulenta en la que estamos inmersos para adentrarnos en la oscuridad del bosque, buscar luciérnagas y ponerlas a danzar en diálogo con otros cuerpos. Retomamos las preguntas planteadas por Spinoza y Deleuze: ¿Qué es lo que puede un cuerpo? ¿De qué afectos somos capaces? Los poderes establecidos tienen interés en comunicarnos afectos tristes con el objetivo de disminuir nuestra potencia de obrar. Por ello necesitamos salir de los lugares habituales y descubrir espacios intersticiales, intermitentes, de las posibilidades y los resplandores pasajeros que permitan aumentar nuestra capacidad de actuación y afectarnos de alegría. Pasolini señalaba que el arte y la poesía valen también como resplandores eróticos, alegres e inventivos. Creemos que las luciérnagas han desaparecido en la medida en que nosotros hemos renunciado a imaginarlas. Las luciérnagas han formado sus pequeñas comunidades luminosas en otras partes, son supervivientes.
El proyecto se desarrolla en dos modalidades diferentes: Perfomance/Site specific y workshop.
Las luciérnagas son una comunidad luminosa en peligro de extinción que a pesar del deterioro del hábitat, el uso de pesticidas y la contaminación lumínica siguen danzando de forma vibrante en el corazón de la noche, entretejiendo relaciones a modo de resistencia. La metáfora de las luciérnagas remite tanto a la fragilidad humana como al potencial político y la capacidad de supervivencia. ¿Cómo desarrollar hoy en día la capacidad para imaginar luciérnagas? ¿Cómo diseñar estrategias de resistencia en medio de la actual crisis ambiental y del modelo de crecimiento económico?
El proyecto nace del deseo de escapar de la luminosidad fraudulenta en la que estamos inmersos para adentrarnos en la oscuridad del bosque, buscar luciérnagas y ponerlas a danzar en diálogo con otros cuerpos. Retomamos las preguntas planteadas por Spinoza y Deleuze: ¿Qué es lo que puede un cuerpo? ¿De qué afectos somos capaces? Los poderes establecidos tienen interés en comunicarnos afectos tristes con el objetivo de disminuir nuestra potencia de obrar. Por ello necesitamos salir de los lugares habituales y descubrir espacios intersticiales, intermitentes, de las posibilidades y los resplandores pasajeros que permitan aumentar nuestra capacidad de actuación y afectarnos de alegría. Pasolini señalaba que el arte y la poesía valen también como resplandores eróticos, alegres e inventivos. Creemos que las luciérnagas han desaparecido en la medida en que nosotros hemos renunciado a imaginarlas. Las luciérnagas han formado sus pequeñas comunidades luminosas en otras partes, son supervivientes.
El proyecto se desarrolla en dos modalidades diferentes: Perfomance/Site specific y workshop.